Pasar al contenido principal

Calendario de Educación Continua |  Guía de inicio de clases

persona sentada en el piso leyendo frente a un anaquel de libros

La Universidad Ana G. Méndez (UAGM) ha definido cinco agrupaciones temáticas bajo las cuales se alinean los diversos proyectos, actividades de investigación, trabajo creativo e innovación desarrollados por los miembros de nuestra comunidad universitaria, particularmente por la facultad y los estudiantes. La identificación y definición de estos ejes forman parte de la implementación de las Guías Estratégicas de Desarrollo correspondientes a los años académicos 2021-2022 al 2023-2024.

Los siguientes son los cinco ejes principales:

1. La “realidad” de la sociedad puertorriqueña

Estudio de la sociedad puertorriqueña desde perspectivas críticas que asumen su complejidad e interseccionalidad mediante enfoques multidisciplinarios. Incluye temas como la teoría y praxis democrática, la historia de las relaciones con Estados Unidos y la comunidad global en sus múltiples manifestaciones, así como los estudios culturales, de género, raza y desigualdad, entre otros.

2. El desarrollo humano y sus dimensiones

Análisis de los factores que inciden en el desarrollo humano, incluyendo la mejora de la calidad de vida y del bienestar social e individual mediante el acceso y la participación en servicios educativos, médicos y de salud, servicios humanos y psicológicos, administración de la justicia, medios de comunicación masiva y la convivencia armoniosa con el ambiente, los espacios urbanos y otros seres.

3. El ser humano y su entorno natural

Estudios y aplicaciones multidisciplinarias basadas en las ciencias ambientales, biológicas, biomédicas y geofísicas, entre otras, dirigidas a analizar y comprender las implicaciones de las interacciones humanas con su entorno natural o medio ambiente, incluyendo los animales.

4. Ecosistema de emprendimiento

Estudio integral del entorno empresarial, incluyendo el análisis de los factores externos e internos que afectan el desarrollo, desempeño y resultados de la gestión empresarial, así como la creación de nuevos negocios en sectores económicos tradicionales y emergentes.

5. Aplicaciones tecnológicas en energía, materiales y áreas relacionadas

Estudio, desarrollo, divulgación y aplicación de avances científicos y tecnológicos en áreas tales como:

(a) energía y su uso;

(b) generación de electricidad renovable;

(c) almacenamiento de energía;

(d) transporte sostenible;

(e) mejoras en eficiencia energética;

(f) desarrollo de aplicaciones, programas y sistemas electrónicos; y

(g) materiales y sus propiedades.

Áreas de Excelencia en Investigación

Durante el desarrollo del plan estratégico se identificaron áreas temáticas de fortaleza existente en la investigación de la UAGM, denominadas áreas de excelencia en investigación. Aunque estas áreas surgieron del proceso de consulta, la Universidad respalda toda la gama de programas de investigación, incluyendo aquellos que no caen directamente dentro de las áreas identificadas.

Al examinar detenidamente la diversidad de programas de investigación en la UAGM, emergió un grupo de cinco áreas principales:

  1. Humanidad, Justicia y Organizaciones
  2. Comunidades Saludables
  3. Animales Saludables
  4. Desarrollo Sostenible
  5. (Área adicional en evolución dentro del ecosistema institucional).

Dentro de cada área de excelencia, y en sus intersecciones, investigadores trabajan individualmente y en equipos colaborativos para atender retos de importancia comunitaria y global. A continuación, se presentan ejemplos de campos específicos dentro de cada área:

1) Humanidad, Justicia y Organizaciones

Justicia social; estudios culturales; humanidades, arte e ideas; comunidad y cultura; economía, emprendimiento e innovación; administración de empresas; estudios educativos.

2) Comunidades Saludables

Ciencias humanas aplicadas; medicina naturopática; odontología; enfermería; nutrición; salud pública y ocupacional; psicología clínica y salud mental; gestión preventiva de la salud.

3) Animales Saludables

Medicina veterinaria; ciencias de salud acuícola; epidemiología veterinaria (animales terrestres y acuáticos); bienestar animal; modelos de enfermedades; evaluación de pruebas diagnósticas; ensayos de tratamiento; gestión de la salud animal.

4) Desarrollo Sostenible

Ingeniería de diseño sostenible; materiales avanzados y sistemas energéticos; manejo sostenible del ganado; tecnología limpia; cambio climático; conservación de vida silvestre; ciencias ambientales; ciencias macromoleculares y moleculares; ciencias biofísicas y químicas.

La complejidad de los temas y preguntas de investigación requiere perspectivas amplias y comprensión desde múltiples disciplinas. Las miradas fundamentadas en enfoques disciplinares son esenciales para la generación de nuevo conocimiento, y aportan entendimiento e innovación cuando se aplican en contextos interdisciplinarios, multidisciplinarios o transdisciplinarios.

Otras temáticas transversales de excelencia en investigación en la UAGM, que cruzan los límites de múltiples áreas de excelencia, incluyen: Ciencias Biológicas, Estudios Insulares, Ciencia de Datos y Una Sola Salud (One Health).

Las áreas temáticas de fortaleza en la investigación de la UAGM se distinguen por su impacto positivo en las comunidades locales, regionales, en todo Puerto Rico e internacionalmente. Las actividades de investigación promueven el trabajo colaborativo y benefician no solo los programas de investigación, sino también el desarrollo de programas académicos que abarcan múltiples disciplinas.

A medida que los programas de investigación en la UAGM continúan creciendo, se anticipa que estas áreas de excelencia seguirán evolucionando, madurando y transformándose. Nuevos núcleos de excelencia surgirán y los grupos existentes se reorganizarán o transicionarán hacia nuevas áreas.

Áreas Emergentes de Investigación

Escuela de Medicina Naturopática

Acreditada por el Council on Naturopathic Medical Education, la Escuela de Medicina Naturopática se ha consolidado como líder en investigación y servicios clínicos desde su creación. En la UAGM, esta escuela se dedica a expandir los límites del conocimiento en medicina naturopática mediante iniciativas innovadoras de investigación. Guiada por prácticas basadas en evidencia y principios de salud holística, su investigación abarca temas como medicina herbaria, nutrición, intervenciones de estilo de vida y estrategias de salud preventiva. La escuela busca contribuir al cuerpo creciente de literatura científica mientras aborda retos de salud que afectan a individuos y comunidades. A través de alianzas colaborativas locales e internacionales, así como de colaboraciones interdisciplinarias dentro de la universidad, se promueve investigación de alta calidad con aplicaciones reales que fomentan la salud y el bienestar óptimo.

Escuela de Medicina Veterinaria

Acreditada en febrero de 2024, la Escuela de Medicina Veterinaria recibirá a su primera clase en agosto de 2024. Con instalaciones de vanguardia y un compromiso con la excelencia, su agenda de investigación abarca diversas disciplinas dentro de la medicina veterinaria, incluyendo comportamiento animal, enfermedades infecciosas, farmacología y estudios clínicos. Guiados por la práctica basada en evidencia y un compromiso con el cuidado compasivo, reconocen la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental a través de los principios de One Health. En colaboración con clínicas veterinarias, instituciones de investigación y organizaciones de bienestar animal, buscan atender asuntos críticos que afectan la salud animal y avanzar la medicina veterinaria a nivel global.

Escuela de Odontología

Actualmente en proceso de acreditación, la Escuela de Odontología de la UAGM desarrolla una sólida agenda de investigación enfocada en enfoques transdisciplinarios e interdisciplinarios. Sus iniciativas incluyen investigación en odontología preventiva, patología oral, materiales dentales e innovadores métodos de tratamiento. Basados en la práctica basada en evidencia y la atención centrada en el paciente, buscan integrar tecnología de punta en la educación y práctica dental. En colaboración con clínicas dentales, instituciones de investigación y líderes de la industria, sus esfuerzos están dirigidos a atender los retos más apremiantes de la salud oral y mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades.

Estas áreas emergentes de investigación se apoyan en las fortalezas de la UAGM en el trabajo colaborativo y los enfoques interdisciplinarios, fomentando alianzas que amplían su alcance en la comunidad y más allá. A través de estos ejes estratégicos, la Universidad Ana G. Méndez reafirma su compromiso con la excelencia y su posición como líder en investigación de alto impacto para Puerto Rico y el mundo.


Contactos:

  • Dr. Carlos M. Padín Bibiloni
    Vicepresidente Asociado Investigación y Cumplimiento
    cpadin@uagm.edu 
     
  • Dra. Albeyra Rodríguez Pérez
    Directora de Investigación y Cumplimiento del Recinto de Carolina
    rodrigueza1@uagm.edu
  • Dra. Olga Figueroa Miranda
    Directora de Investigación y Cumplimiento del Recinto de Cupey
    ofiguero@uagm.edu
     
  • Dra. Irmarie Cruz Montijo
    Directora de Investigación y Cumplimiento del Recinto de Gurabo
    icruz27@uagm.edu
dos personas leyendo un monitor de computadora

La meta estratégica del vector académico de las Guías Estratégicas de Desarrollo de la UAGM para los años académicos 2025-2030 es promover el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo sostenido de proyectos y actividades de investigación, labor creativa e innovación para el bienestar socioeconómico de Puerto Rico y su entorno. Para el logro de estas metas se definieron las siguientes estrategias:

Academia

  • Actualizar las líneas de investigación institucional
  • Apoyar el desarrollo de investigación subgraduada y graduada.
  • Promover la excelencia en la investigación.
  • Fortalecer el alcance y la comunicación de nuestras investigaciones y alianzas.
  • Desarrollar e implementar estrategias que contribuyan a fortalecer la agenda de investigación y actividad creativa de excelencia de los miembros de la comunidad universitaria.

Investigación

  1. Actualizar e integrar las áreas temáticas o líneas de investigación de los recintos de la UAGM.
  2. Identificar y documentar proyectos claves alineados a las áreas temáticas o líneas para establecer prioridades en la agenda de investigación.
  3. Promover la diseminación, a través de diversos medios, de los productos de las investigaciones, labor creativa e innovación.
  4. Promover la colaboración interna y externa, bajo un enfoque transdisciplinario.
  5. Proveer las condiciones de trabajo que faciliten la gestión de investigación entre los miembros de la facultad.
  6. Implementar estrategias para apoyar el desarrollo de iniciativas y capacitación en investigación entre miembros de la facultad.
  7. Continuar el desarrollo de proyectos y actividades dirigidos a fortalecer la investigación subgraduada.
  8. Fortalecer la capacidad de investigación en los ofrecimientos de posgrado.
  9. Implementar y documentar procedimientos conforme a las disposiciones sobre la integridad y el cumplimiento en la investigación.
  10. Facilitar el apoyo administrativo alineado a las particularidades de las actividades de investigación y sus productos.
  11. Establecer un sistema para la identificación de las necesidades que permita el mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones y equipo dedicado a la investigación, labor creativa e innovación.

Ejes temáticos

La UAGM definió cinco ejes temáticos bajo los cuales se alinean los distintos proyectos y actividades de investigación, labor creativa e innovación.
Científica
La UAGM definió cinco ejes temáticos bajo los cuales se alinean los distintos proyectos y actividades de investigación, labor creativa e innovación.

La UAGM definió cinco ejes temáticos bajo los cuales se alinean los distintos proyectos y actividades de investigación, labor creativa e innovación que desarrollan los miembros de nuestra comunidad universitaria, particularmente de la facultad y nuestros estudiantes. La identificación y definición de los ejes forman parte de la implementación de las Guías Estratégicas de Desarrollo para los años académicos 2021-22 al 2023-24.  A continuación se presentan los cinco ejes:

La “realidad” de la sociedad puertorriqueña

Estudio de la sociedad puertorriqueña desde perspectivas críticas que asumen la complejidad e interseccionalidad a partir de variados enfoques multidisciplinarios.  Incluye asuntos tales como: la teoría y praxis democrática, la historia de las relaciones con los EEUU y la comunidad mundial, en sus múltiples manifestaciones, así como los estudios culturales, de género, raza y desigualdad, entre otros.

Desarrollo humano y sus dimensiones

Factores que inciden en el desarrollo humano, lo cual incluye el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar social e individual a través del acceso y participación a servicios educativos, diversidad de servicios médicos y de salud, servicios humanos y psicológicos, la administración de la justicia, medios de comunicación social y convivencia armónica con el medio ambiente, los espacios urbanos y otros seres.

El ser humano y su entorno natural

Estudios y aplicaciones multidisciplinarias que parten de las ciencias ambientales, biológicas, biomédicas y geofísicas, entre otras, con el fin de analizar y entender las implicaciones de las interacciones de los humanos con su medio o entorno natural, incluyendo los animales.

Ecosistema de emprendimiento

Estudio integral del entorno empresarial, lo cual incluye el análisis de los factores externos e internos que afectan el desarrollo, desempeño y resultados de la gestión empresarial, así como la creación de nuevos negocios en sectores económicos tradicionales y emergentes.

Aplicaciones tecnológicas en energía, materiales y áreas afines

Estudio, desarrollo, diseminación y aplicación de avances científicos y tecnológicos en áreas tales como: (a) energía y su uso; (b) la generación de electricidad renovable, (c) almacenamiento de energía, (d) transporte sostenible, (e) mejoras en la eficiencia energética, (f) desarrollo de aplicaciones, programas y sistemas electrónicos y (g) los materiales y sus propiedades.

 

Integridad y cumplimiento

Snow
La investigación, junto con la enseñanza y el servicio a la comunidad, son los pilares sobre los que descansa la gestión universitaria.


A través de las actividades de investigación, labor creativa e innovación, las universidades generan nuevos conocimientos y saberes que redundan en una educación universitaria de excelencia y en beneficios para la sociedad en general. La Vicepresidencia Asociada de Investigación y Cumplimiento tiene el propósito de dirigir y facilitar el desarrollo de estas actividades en la UAGM. A su vez, se dedica a administrar las políticas y reglamentaciones federales, estatales e institucionales dirigidas a observar un comportamiento íntegro y la protección de participantes en los procesos de investigación en el área de Integridad y Cumplimiento (IRB, IBC y IACUC).

Contactos:

  • Evelyn Rivera Sobrado
    Directora
    everivera@uagm.edu 
     
  • Wanda Vázquez Solá
    Especialista de Cumplimiento de la Administración Central
    wvazquez@uagm.edu
     
  • Adriana Isabel Matos Ríos
    Especialista de Cumplimiento de la Administración Central
    adrmatos@uagm.edu
     
  • Barbara E. Fraval Santiago
    Especialista de Cumplimiento del Recinto de Carolina
    bfraval@uagm.edu
     
  • Carmen C. Crespo Díaz
    Especialista de Cumplimiento del Recinto de Cupey
    cacrespo@uagm.edu
     
  • Luisa F. Torres Builes
    Especialista de Cumplimiento del Recinto de Gurabo
    lftorres@uagm.edu

Revistas académicas de la UAGM

Ámbito de Encuentros

Es una revista multidisciplinaria de publicación anual que considera trabajos inéditos originales de creación, de investigación y de reflexión en cualquier área del conocimiento, tanto en español como en inglés. El objetivo de la revista es potenciar la diseminación de trabajos con calidad de contenido que promuevan encuentros intelectuales entre sus lectores.

Contacto:
Dr. Cristina Maldonado Caro
maldonadoc1@uagm.edu

Recinto: UAGM-Carolina
Enlace: https://uagm.edu/encuentros

 

Cruce

Es un espacio de conversación intergeneracional, donde lo contemporáneo se lee, se mira y se piensa críticamente. Es una comunidad de voces diversas, una red en la que se “cruza” en múltiples direcciones y donde se propone, antes que todo, la posibilidad del intercambio y el movimiento. En Cruce publicamos artículos de investigación, reflexión, reseñas, notas de opinión, comentarios de textos, fotoensayos o arte plástico, entrevistas, textos creativos y otro tipo de texto que suponga un análisis o mirada crítica a la actualidad.

Contacto:
Dra. Roxanna D. Domenech Cruz
rdomenech1@uagm.edu

Recinto: UAGM-Cupey
Enlace:  https://revistacruce.com | https://issuu.com/revistacruce

 

International Journal of Educational Excellence

Descripción: Is a multidisciplinary scientific journal which main objective is the dissemination of studies that provide answers to the main educational, scientific, and social problems present in higher education, in order to achieve excellence quality in all their areas. Papers will be welcomed, regardless of the subject area to which they belong as long as they entailed a contribution, innovation or breakthrough in the development of models of teaching or scientific research in the scientific world which lead to a social improvement.

Contacto:
Dr. José Gómez Galán
jogomez@uagm.edu

Recinto:UAGM-Cupey
Enlace: https://uagm.edu/ijee

 

Le.Tra.S.

Le.Tra.S. es una revista literaria que promueve la creación literaria de cuentos, poemas y ensayos  de escritores de Puerto Rico y de diversas partes del mundo. También es un espacio en el que se publican artículos críticos e investigaciones de temas literarios,  entre otros textos. Está adscrita a la divíisión de Artes Liberales de la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Cupey, localidad de Bayamón. Le.Tra.S. significa {Lectura. Transforma. Sueños.} y se fundó en el 2014.

Contacto:
Dra. Consuelo Martínez Justiniano
cmartinez43@uagm.edu 

Recinto: UAGM-Cupey
Enlace: https://letras.uagm.net/

 

Perspectivas en Asuntos Ambientales

Tiene como misión difundir el conocimiento a través de la publicación de ensayos y artículos originales, así como revisiones de literatura de alta calidad, basados en evidencia científica. Este foro promueve:

  • Trabajos de estudiantes producto de tesis, tesinas y proyectos de planificación
  • Análisis de resultados de programas implantados
  • Investigaciones científicas o educativas de profesores
  • Colaboraciones externas que aborden los asuntos ambientales
  • Artículos de opinión (perspectivas)
  • Estudios de caso
  • Revisiones de literatura sobre asuntos ambientales, entre otros

Contacto:
Dra. María Calixta Ortíz Rivera
um_mortiz@uagm.edu

Recinto: UAGM-Cupey
Enlace: https://uagm.edu/perspectivas

 

Reverso

Revista de studios culturales enfocada en temas de historia, literatura, subalternidad, crítica, representación, género y cultura popular. Está adscrita al Programa Graduado en Estudios Culturales, el cual tiene la posibilidad, por medio de esta revista, de realizar importantes aportaciones que amplíen el conjunto de temas, perspectivas y abordajes teóricos, prácticos y metodológicos de investigaciones sobre la cultura y la práctica cultural.

Contacto:
Dr. José A Calderón Rivera
jcalderon19@uagm.edu

Dra. Lorna | Polo Alvarado
Ipolo1@uagm.edu

Recinto: UAGM-Gurabo