La Dra. Leticia Vallejo Carmona, profesora del programa de Enfermería del Recinto de Cupey, continúa participando activamente en diversas actividades en Puerto Rico y Latinoamérica en las que se destaca como educadora de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) y experta en el manejo de piel y heridas.
El pasado mes de agosto de 2023, la doctora Vallejo participó como conferenciante del taller que la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) ofreció a los manejadores de caso. En el taller, la profesora presentó el tema Manejo avanzado en pacientes con trauma y heridas. También participó en otras actividades donde presentó los temas La ciencia detrás del uso de los surfactantes, su rol en la preparación del lecho de la herida y en el control de las biopelículas, y Los aspectos biofísicos detrás de la producción, control y manejo del exudado y el rol de los super absorbentes en el máximo control del exudado. De igual forma, el pasado 6 de septiembre participó en el Congreso Internacional AMCICHAC en México donde presentó el taller teórico y práctico El rol de la compresión en el linfaedema y lipedema.
La doctora Vallejo también ha sido invitada por varias organizaciones para participar durante los próximos meses como conferenciante en talleres, congresos, simposios, entre otros.
- El 22 y 23 de septiembre formará parte del Panel de expertos de Latinoamérica (“Summit de Expertos”), en el evento que presentará la compañía Smith & Nephew y el Equipo de Educación Médica LaTam en Colombia. En este evento presentará los temas: Tratamiento y manejo de biopelículas, Casos de éxitos en el manejo de infección de heridas, y Utilización de terapia de presión negativa en el ámbito ambulatorio.
- El 22 de octubre participará como conferenciante en el XIV Congreso Brasileño de Estomaterapia con el tema: Colaboración interprofesional entre confederaciones latinoamericanas.
- El 27 de octubre presentará al personal de enfermería del Hospital de Veteranos en San Juan la conferencia Prevención de la trombosis venosa profunda y otras patologías utilizando dispositivos de compresión neumática intermitente.
- Del 16 al 18 de noviembre será organizadora y presentadora del 3er Congreso Internacional de la Confederación Multidisciplinaria Latinoamericana de Heridas, Estomas e Incontinencia (COMLHEI), que se celebrará en Costa Rica. Allí tendrá a su cargo la conferencia de apertura: Mejorando los resultados de la atención a las personas con heridas, ostomías e incontinencia a través de la educación y ciencia, presentará el taller Terapia compresiva en alteraciones vasculares y linfáticas del miembro inferior, y tendrá el honor de ofrecer el discurso de clausura del congreso.

También ha sido invitada para colaborar en publicaciones profesionales. Escribirá en el blog científico de la página de la Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas sobre La importancia del pH en las heridas del pie diabético durante el proceso de reparación e infección. En el Journal of Wound Care (JWC-LATAM) escribirá sobre el efecto del pH dentro de los procesos bioquímicos, celulares y estructurales de cada una de las fases de sanación, y cómo el mismo interviene dentro del espectro de infección y formación de biopelículas en heridas de difícil cicatrización.
La participación y el reconocimiento que logran los miembros de nuestra facultad en otras actividades, más allá del salón de clases, siempre es motivo de orgullo para nuestra comunidad universitaria. Felicitamos a la doctora Vallejo por sus aportaciones a la educación y a la salud en general. Definitivamente de estas experiencias también se benefician sus estudiantes y se fortalece el reconocimiento de nuestra institución a nivel local e internacional. Le deseamos éxito en sus próximas presentaciones.